TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL * MERCANTILISMO *VENTAJA ABSOLUTA Y COMPETITIVA * H-O * CICLO DE VIDA

 PRINCIPALES TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio es el proceso histórico de la humanidad, desde el punto de vista de los regímenes económicos, sus etapas son: la economía doméstica o feudal, que se transformó en una economía nacional mediante la unión de varios feudos bajo el control de un solo mando político y económico, y que más tarde evoluciona hacia una economía internacional. Estas etapas corresponden al feudalismo, al mercantilismo y al libre cambio.




             1. - MERCANTILISMO

El mercantilismo es una política económica o un conjunto de medidas económicas que dominó el escenario europeo durante los siglos XVI, XVII y XVIII, cuya principal premisa fue que el Estado debía ejercer un control estricto sobre la industria y el comercio, con el interés y la intención de aumentar el poder de la nación promoviendo un saldo positivo en la balanza de pagos al lograr que las exportaciones superaran en valor a las importaciones.


El mercantilismo como corriente de pensamiento económico rompió con los valores morales y religiosos dominantes en la Edad Media, siendo sus características centrales la intervención estatal y el proteccionismo.


VIDEO MERCANTILISMO



2. - DE LA VENTAJA ABSOLUTA Y VENTAJA COMPARATIVA

FUENTE: TENDENCIAS Y NUEVOS DESARROLLOS DE LA TEORÍA ECONÓMICA Enero-Febrero 2011. N.º 858, ICE

La teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith y la ventaja comparativa de David Ricardo

A finales del Siglo XVIII y principios del XIX, Adam Smith, primero, y David Ricardo, después, investigaron las causas del comercio internacional tratando de de- mostrar los beneficios del libre comercio. Smith sostenía que, con el libre comercio, cada país podría especializarse en la producción de aquellos bienes en los cuales tuviera una ventaja absoluta (o que pudiera producir de manera más eficiente que otros países) e importar aquellos otros en los que tuviera una desventaja absoluta (o que produjera de manera menos eficiente).

Esta especialización internacional (o división internacional del trabajo) conduciría a un incremento de la producción mundial, el cual sería compartido por los países participantes en el comercio. Pero, ¿qué sucedería si un país no posee una ventaja absoluta en ningún producto? ¿cesaría, en tal caso, el comercio entre ellos? Esta cuestión encuentra solución en la teoría de las ventajas comparativas de D. Ricardo

 1 que estableció que aun cuando un país tuviera una desventaja absoluta en la producción de ambos bienes con respecto al otro país, si los costes relativos (o coste de un bien medido en términos del otro bien) son diferentes el intercambio es posible y mutuamente beneficioso

 2. La nación menos eficiente debería especializarse en la producción y exportación del bien en el cual su desventaja absoluta es inferior. Este es el bien en el que el país tiene ventaja comparativa. Por otro lado, el país debería importar el bien en el que su desventaja absoluta es superior, o sea, el bien en el que tiene desventaja comparativa. Esto se conoce como Ley de la ventaja comparativa.


VIDEOS:

¿QUIÉN ES ADAM SMITH?


¿QUÍEN ES DAVID RICARDO?




3. – Teoría de Heckscher-Ohlin



El modelo de HECKSCHER-OHLIN.

Este modelo se basa fundamentalmente en el postulado de 2x2x2 que quiere decir: 2 países, 2 bienes y 2 factores (capital y trabajo).

Este modelo fue formulado por el economista sueco Bertil Ohlin modificando un teorema inicial de su maestro Eli Heckscher y trata de explicar cómo funcionan los flujos del comercio internacional.

El modelo parte de la teoría de David Ricardo que trata sobre  la ventaja comparativa, al afirmar que los países se especializan en la exportación de los bienes que requieren grandes cantidades de los factores de producción en los que son comparativamente más abundantes y que tienden a importar aquellos bienes que utilizan factores de producción en los que son más escasos.

 

Por ejemplo, si un país posee una gran oferta de un recurso "X", con relación a su oferta de otros recursos, se considera que es abundante en dicho recurso "X". Entonces un país tenderá a producir relativamente más de los bienes que utilizan intensivamente sus recursos abundantes. 

En conclusión los países tienden a exportar los bienes que son intensivos en los factores con que están abundantemente dotados.

Por este motivo los países en desarrollo son más intensivos en el uso del factor L (trabajo) y los países desarrollados son más intensivos en el uso del factor K (capital). Estos conceptos son conocidos como la TEORIA DE LA INTENSIDAD DE LOS FACTORES.

Finalmente, este modelo cumple con otros supuestos, tales como:

·         Economías de Escala

·         Especialización

·         Las preferencias son iguales en ambas naciones.

·         Hay competencia perfecta en los mercados de mercancías y de factores en las dos naciones.

·         Hay movilidad perfecta de factores 

·         No hay costos de transporte, aranceles ni otras obstrucciones al libre flujo del comercio internacional.

·         Todos los recursos se emplean por completo 

·         El comercio internacional entre las dos naciones está equilibrado.

Cabe destacar que la primera prueba empírica del modelo H-O fue llevada a cabo por Wassily Leontief (Premio Nobel de Economía 1973) con datos de la matriz insumo-producto de 1947 de los Estados Unidos. Leontief descubrió que los bienes que compiten con las importaciones de Estados Unidos eran cerca de 30 por ciento más intensivas en capital que las exportaciones de ese mismo país. Puesto que los Estados Unidos son la nación con mayor abundancia de K, este resultado era lo opuesto de lo que pronosticaba el modelo H-O, y se denominó paradoja de Leontief.

Fuente Bibliográfica:

El modelo de HECKSCHER-OHLIN. Por: Klaus Desmet y José Riera
Ensayo del modelo de Heckscher Ohlinl

 

4. – Teoría del ciclo de vida del producto (Vernon)



Raymond Vernon propuso esta teoría a mediados de los años sesenta del siglo XX; fundamenta que, durante la mayor parte de esa centuria, una gran proporción de los nuevos productos del mundo había sido desarrollada por firmas estadounidenses y se habían vendido por primera vez en los Estados Unidos. Afirma que la riqueza y el tamaño del mercado estadounidense es un incentivo más fuerte para las firmas de este país para producir nuevos artículos para el consumidor; además, el alto costo de la mano de obra estadounidense significaba para las empresas de ese país un estímulo para desarrollar innovaciones que economizaran los procesos.

El hecho de que un nuevo producto sea desarrollado por una firma estadounidense y vendido por primera vez en Estados Unidos no significa que este bien se produzca en el país en cuestión; podría producirse en el extranjero, a bajo costo, y después exportarse nuevamente a este país. Sin embargo, Vernon aseguraba que la mayoría de los nuevos productos eran inicialmente producidos en Estados Unidos. Con el tiempo, la demanda del nuevo producto empieza a crecer en otros países avanzados (por ejemplo, en el Reino Unido, Francia, Alemania y Japón).

Así, los productores extranjeros inician la producción de tales bienes y, de esta manera, abastecen sus mercados nacionales. Conforme el mercado norteamericano y el de otras naciones avanzadas madura, el producto se vuelve más estandarizado, el precio se configura como el arma competitiva principal y las consideraciones de los costos dentro del proceso competitivo son aún más importantes. Con el tiempo, Estados Unidos, pasa de ser un país exportador del producto a ser un importador del mismo, conforme la producción se concentra en sitios extranjeros cuyos costos son menores.

La teoría del ciclo de vida del producto sugería entonces que los patrones comerciales eran influidos por el lugar en el que un nuevo producto se introducía. 

Sin embargo, en nuestros días, en una economía creciente integrada, y, por lo tanto, global, esta teoría parece ser menos profética que lo que era entre 1945 y 1975. Históricamente, esta teoría ha sido una explicación precisa de los patrones del comercio internacional.


  

Comentarios